martes, 24 de enero de 2012

Los alimentos "light" también engordan

¿Existe el tocino light? ¿Y el aceite? En teoría, sí. Cualquier modificación de un alimento que aporte un 30% menos de calorías que el original puede, según la legislación española, etiquetarse como light (ligero). Y, con ello, llevar a error a los consumidores, advierte el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Es el caso de "margarinas, mayonesas o quesos cremosos", indican. El resultado puede ser que los ciudadanos tomen el doble de un alimento light que de su homólogo normal, con lo que no sólo no reducirán la ingesta de calorías, sino que la aumentarán.

 El aviso llega como un adelanto a las nuevas reglas de etiquetado de alimentos de la UE. De acuerdo con estas especificaciones, los productos denominados habitualmente como light se corresponderían con los de "valor energético reducido", una expresión más acorde con la realidad, pero con mucha peor venta.
Para que un producto aporte de verdad pocas calorías, debe estar etiquetado como de "bajo valor energético". Esto quiere decir que no contiene más de 40 kilocalorías por cada 100 gramos en el caso de alimentos sólidos o de 20 kilocalorías por cada 100 mililitros en el caso de los líquidos.

 Una dieta sana debe contener entre 2.000 y 2.500 kilocalorías (que a veces se etiquetan como calorías a secas), dependiendo del peso y la actividad física que realiza la persona.
Por último, la UE tiene una categoría, "sin aporte energético", que sólo podrá utilizarse si el producto no contiene más de 4 kilocalorías por cada 100 gramos o por 100 mililitros. La norma es de obligado cumplimiento desde julio del 2007, recuerdan los farmacéuticos. Aunque no es suficientemente conocida. Por eso insistirán en sus próximas Jornadas Nacionales de Alimentación en su divulgación.

miércoles, 18 de enero de 2012

Calendario de frutas y verduras

Todo el mundo sabe que la fruta y la verdura son un pilar básico en nuestra alimentación. Una dieta completa, equilibrada y saludable incluye 5 raciones de fruta o verdura cada día... y lo mejor es consumir preferentemente las frutas o verduras de temporada. Pero, ¿cómo sabemos cuando es la mejor temporada para consumir una fruta o verdura en concreto? Gracias a este calendario de frutas y verduras que ha elaborado la Organización de Consumidores y Usuarios, en el que además podemos, con solo hacer click, obtener bastante información sobre cada una de ellas.

Estos son los enlaces a los que tenéis que acceder:

Calendario de frutas
http://www.ocu.org/aspx/ocu.calculators/fvcalendar/?t=1

Calendario de verduras
http://www.ocu.org/aspx/ocu.calculators/fvcalendar/?t=2

martes, 10 de enero de 2012

Nuevo cuatrimestre

¡Bienvenidos a Cyteros  por el mundo! Mi blog de la asignatura de informática.
 He decido empezar hoy a escribir en este blog porque haciendo las prácticas de física te das cuenta de lo inútil q eres usando el Excel y derivados… así que he pensado:
“¡Ojalá esta asignatura hubiera estado en el primer cuatrimestre!”
Asi que si alguien me lee y tiene pensado hacer este grado (o en realidad cualquiera...) ¡ESTUDIAD INFORMÁTICA! os evitará dolores de cabeza jajaja
¡Ánimo compis!
=)