sábado, 11 de febrero de 2012

El experimento más largo del mundo

En 1927 Thomas Parnell comenzó un experimento de goteo de brea para demostrar a sus estudiantes que la brea (un derivado del carbón bastante frágil) era un fluido muy viscoso.
Parnell la derritió, la vertió en un embudo de vidrio, dejó que se enfriara (durante tres años), colgó el embudo sobre un vaso de precipitados, y esperó. Ocho años más tarde, una porción cayó del embudo. Nueve años después, otro pegote negro y largo volvió a caer sobre el vaso de precipitados. Parnell registró la segunda caída, pero no vivió para ver la tercera, en 1954.


Durante ochenta y cinco años la brea ha estado goteando a través del embudo a un ritmo de una gota cada ocho o nueve años. Ahora tienen instalada una cámara web para que la gente pueda seguir el experimento y avisar si ve caer la gota. La única vez que cayó después de instalar la cámara hubo un fallo de esta, por lo que nunca nadie ha podido ver como caía.

¿Serás tu el afortunado que la vea caer? solo tienes que pinchar aqui:
y claro, tener paciencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario